|
GLOSARIO DE TÉRMINOS
aberración: desviación del pensamiento o comportamiento racional. Básicamente significa errar, cometer equivocaciones o, más específicamente, tener ideas fijas que no son verdaderas. La palabra se usa también en su sentido científico. Significa desviarse de una línea recta. Si una línea debe ir de A a B, si está aberrada irá de A a algún otro punto, a algún otro punto,
a algún otro punto, a algún otro punto, a algún otro punto, hasta finalmente llegar a B. Tomado en su sentido científico, significaría también la falta de rectitud o el ver las cosas de forma inexacta; por ejemplo: un hombre ve un caballo, pero cree ver un elefante. La conducta aberrada sería una conducta equivocada o no apoyada por la razón. Cuando una persona tiene engramas, estos tienden a hacer a un lado lo que sería su habilidad normal de percibir la verdad, y producirían una visión aberrada de las situaciones; lo cual causaría una reacción aberrada hacia ellas. La aberración se opone a la cordura, que sería lo contrario. Del latín aberrare, desviarse; latín, ab, lejos, errare, andar errante.
ABLE: acrónimo de Association for Better Living and Education (Asociación para una Vida y Educación Mejores). Véase el capítulo 31.
acto hostil: acto dañino o una transgresión contra el código moral de un grupo. Cuando una persona hace algo que es contrario al código moral con el que está de acuerdo, o cuando omite hacer algo que debería hacer de acuerdo a ese código moral, comete un acto hostil. Un acto hostil viola lo que la persona acordó; puede ser intencional o no.
afinidad: el grado de atracción o afecto o falta de estos. Es el sentimiento de amor o agrado por algo o alguien.
aguja flotante: recorrido rítmico de la aguja en el dial del E-Metro con una velocidad lenta y constante, de un lado al otro, una y otra vez. Una aguja flotante significa que se ha disipado la carga en el tema que se está auditando, y es uno de los indicadores de que un proceso está completo.
AO: siglas de Advanced Organization (Organización Avanzada). Véase el capítulo 21.
apariencia: algo que parece ser, y que parece ser de cierta manera; algo que parece ser, pero que es distinto a como se ve. En Dianética y Scientology, apariencia se usa para indicar algo que parece de cierta manera pero que es, en realidad, algo diferente. Por ejemplo, una persona tiene una apariencia de salud, cuando en realidad está enferma. Del latín apparere, aparecer.
ARC: palabra acuñada con las iniciales de afinidad, realidad y comunicación. Véase el capítulo 4.
assessment: técnica de auditación que ayuda a aislar áreas o temas específicos en los que el preclear tiene carga, para poder ocuparse de ellos en la auditación.
auditación: asesoramiento de Scientology; se tomó de la palabra latina audire, que significa oír o escuchar. La auditación es una forma verdaderamente única de asesoramiento personal que ayuda al individuo a mirar su propia existencia y mejora su habilidad para confrontar lo que es y dónde está. Véase el capítulo 5.
auditación por listas: técnica que se usa en ciertos procesos de auditación..
auditor: ministro de la Iglesia de Scientology o alguien que está en entrenamiento de ministro. Auditor significa alguien que escucha, del latín audire oír o escuchar. Un auditor es una persona entrenada y calificada para aplicar la auditación a los individuos para su mejoramiento. Un auditor no le hace nada al preclear; trabaja junto con él para ayudarle a vencer a su mente reactiva. Véase el capítulo 5.
autodeterminismo: la condición de determinar las acciones de uno mismo; la habilidad para dirigirse uno mismo. Véase también determinismo en este glosario.

|